La contabilidad es una buena manifestación que tiene individuo acerca de una determinada empresa pero cuando está fuera de ella. Esto es, existe una metodología absolutamente uniforme que dice cómo una empresa debe exhibir los estados contables, y en base a dicha metodología se puede leer un balance de una compañía desconocida y tener una noción más o menos cierta de cual es su situación.
Es preciso advertir que la contabilidad no es adecuada para la toma de determinaciones dentro de la compañía. Las desigualdades básicas entre la contabilidad y las finanzas es que ambas tienen distintos criterios para medir los mismos hechos.
La contabilidad se ocupa de la asignación de gastos y ganancias con el criterio de lo adquirido. En otras palabras, para la contabilidad importa cuándo se efectúa una venta, cuándo surgió el derecho a la cobranza de esa venta y no el instante en que se cobra; cuándo se compró la mercadería y cuándo se debe pagar. En tanto que, para la toma de decisiones desde el punto de vista de las finanzas utilizaremos exclusivamente el principio de lo percibido, nos interesa verdaderamente cuándo se perciben las ventas, cuándo se obtienen los préstamos y cuándo realizamos las erogaciones.
Por otra parte, la contabilidad no tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo, totalmente lo contrario a lo que sucede con las finanzas.
Otro ítem a considerar es el costo de capital. Cuando procedemos a realizar una inversión todos los fondos que empleamos poseen un costo, indistintamente que los fondos invertidos pertenezcan a los dueños de la empresa o que los mismos sean pedidos a terceros. El precio que posee todo capital invertido es la mejor variante que se desecha para aplicar los fondos a un proyecto determinado y es lo que todos conocemos bajo el nombre de costo de oportunidad. En tanto que para las finanzas sí se tiene en cuesta el costo del capital, dado que es un elemento indispensable para la previsión de proyectos de inversión.
Por consiguiente, para los interesados en la materia no pueden dejar pasar la posibilidad de efectuar un curso de contabilidad y finanzas, para crecer en su empleo actual o para conseguir un puesto {mejor|más afín a sus necesidades.
No comments:
Post a Comment